domingo, 13 de diciembre de 2009

agüita

shoriza

ya, me dio la rabia. denuevo.
que mal. gente pajera. al final de todo por más que uno cultive, la tendencia a que te caguen o que te ignoren es la misma siempre. muy buen reportaje ese del diario que decía que ahora el cerebro asociaba la pena también a las cosas virtuales. o sea, que te puede doler más que te ignoren en el mesenger a que te ignoren en la propia vida misma. digamos. que enredo. pero es verdá parece. muy mal eso de que siempre espere que la gente actúe de acuerdo a mis parámetros protocolares. pero, cómo no? si son los más correctos, o en su defecto los más acertados.
tuviste tu momento y tu lugar para ignorarme, y no lo hiciste.
pero muy bien porque me ahorraste el trabajo de decidir qué era lo correcto por hacer de aquí en adelante, o de adelante en aquí.
desde ahora entonces reestablezco mi camino hacia la luz. como ya lo predijera el sueño ese que tuve. siempre lo supe. pero a veces una quiere hacerse la lesa con las cosas que se le muestran tan claramente.
chaonomás.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Julio querido:

Hoy 14 de Noviembre, tu recuerdo vuelve a mancharse de lágrimas aunque no quiera llorarte.
me acuesto a los pies del pasto que te cubre e imagino ese abrazo que nunca más volveré a recibir. Julio, Julio querido, no tengo niuna foto que me recuerde tu carita, parece que ya los detalles se me han borrado. y estoy tan grande para recordar la fecha exacta de tu muerte y poder faltar a mis labores, y comprarte flores, y pulir tu tumba, y llorarte a moco vivo, y abrazarte con la mente, y recordar las cadenas frías en tu cadera chocando con mis nudillos en las veces en que caminábamos por la alameda abajo y tu me cuidabas, y yo como un quiltro fiel te admiraba en silencio. estoy tan grande Julio. y te extraño. ahora en silencio te extraño.

eres libre entre mis sesos de adulto, Julio. ya no me buscas en los sueños ni en el agua abajo de mi cama. háblame. dime si al final de todo algo vale la pena. dime si al final de todo algo valió la pena. Julio querido, yo te recuerdo con el alma, y guardo con celo todo lo que lleve tu nombre.

hoy, tus amigos cantamos el destino que nos vio venir sin tu presencia. Julio, Julio querido.

martes, 10 de noviembre de 2009

se arrienda


(recordar es volver a pasar por el corazón)
hoy día nos paramos fuera de la casa ya vacía. sin colores.
yo me congelé en el tiempo y pasé por el corazón las cortinas, las toallas bailando en el balcón.

jueves, 22 de octubre de 2009

filosofía bloguiana

hoy día se me instaló en automático una cosita pa ver cuántas visitas recibe este blog y aunque la verdá no me importa niun carajo me llamó la atencion que es promedio 100-130. entonces por qué cresta nadie deja niún comentario?
gran já.

domingo, 18 de octubre de 2009

lunes, 28 de septiembre de 2009

magnolias


hace un tiempo vi una foto que me dejó realmente monga. salía un patio cualquiera, con una banquita blanca cualquiera, y un piso de esos de terracota cualquiera. la cosa es que había un magnolio ya soltando sus hojas, lo que hacía que el piso estuviese lleno de pétalos. no sé. quedé mensa. pensé que parece que nunca había visto algo tan bonito a pesar de todas las cosas bonitas que he visto en mi corta via. y desde ese día varias veces me acuerdo de esa fotito. y me gustaría tanto llegar a tener un patio igualito a ese.

lunes, 7 de septiembre de 2009

saben los que te conocen

Mientras se me tirita el vientre por este vacío tácito en la ausencia de un color no personal. no soy primavera.no soy caída de un intento.no soy nada que tenga significado oculto, ni mensaje que decir. no me llevo en el gusto. no me gusto.

porque a los pies de sus causales me gobierna una nada espesa parecida a las melancolías que se arrojan en capillas de madera.
-me cambio el nombre y la expresión del ceño -

se me asoman tras pilares, deformes y llenos de palabras conducentes, con mentiras de existencia neta y que sabemos realidades, mas que ocultamos en un diente sobresaliente a los demás. lleno de luz.

en el fondo, me cansa la textura lisa, los mismos significados, los mismos abrazos y ausencias. los suelos llenos de enfermedades. los cambios consecuentes de la tierra. los pensamientos que dan todo por perdido. las melodías escasas de lágrima por no poder tener la compañía de tus manos venideras. regresa, siéntate a mi mesa enmantelada de tu carne nueva. devuélvete a mis pasos, a mis hendiduras, porque así se me calan los huesos y desbordo en hipótesis de partidas sin avisos. de paradas definitivas que se llevaron el hálito que no me pertenece ni en espejos y que no puedo comprar con sonrisas.

me doy en sobresaltos, en errores y azares neutros por falta de un un algo concreto y si viniera el tiempo de ser, mi centro estaría a ciegas o en definitiva no estaría. porque no me oigo desde un mes manchado de sangre, y no me veo desde la extinción de mi materia prima.
y pido por favor no dejarme clavar púas en el pecho.

martes, 25 de agosto de 2009

bebe

porque estaba tan cerca casi tan cerca
que no pude ver lo que tengo cerca de mis ojos
mis manos que ya no son manos
mis pies son manos
que un dia vuelven a darme la vida de otro muchacho
que al menos cuando me mira me hace reirme un rato
porque los tuyos estan tan lejos de mi que casi no puedo mirarlos.

miércoles, 19 de agosto de 2009

fin-de

domingo, 9 de agosto de 2009

ocio

el 7 de Agosto pasó esto:

A las 12 horas con 34 minutos y 56 segundos existió una alineación númérica perfecta que sólo una ociosa como yo podría haber notado.

12:34:56 del día 7, del mes 8 del año 2009.

12:34,56 7-8-9
123456789.

eso.
no sé como explicarlo. pero no va a volver a pasar.

miércoles, 5 de agosto de 2009

mounstros de tinta


talento.puro talento.

martes, 28 de julio de 2009

explorador

"Me iré a recorrer el mundo, a conocerlo por completo, voy a probar cada plato típico. Voy a subir cada montaña, sumergirme en cada océano, admirar cada pelea con cuidado de no participar en ninguna. Recorriendo cada carretera, mirando las aves volar al sur, al norte y al sur otra vez.
Pisando nieve, tierra, pasto, asfalto; en una tormenta de arena, bajo la aurora boreal, dentro de una caverna, en la cima de un rascacielos, atrapado en un teleférico, entre una manada de leones. Me iré... gente tan triste tan feliz...Con nombres satisfecha lujuriosa, muy cansada.. violenta, muerta de la risa, bien intensionada, cobarde, canalla, inmensamente desafortunada, músicos, dentistas, arrieros, ladrones. Juro por los hijos que no tengo, voy a conocerlo por completo aunque se me vaya la vida..."

miércoles, 8 de julio de 2009

h o j a s







VIII

culebras.culebras.
de piedra.de piedra.
tu mano en mi intento y nos vamos de bote
-cayendo al vacío-
porque te vivo entre vitrinas y nieves
plateadas de mentira,
con un corazón atrofiado
y la mente destructora del caos
-siempre tan correctiva-
Y yo te necesito a la entrada de mi puerta,

sin ropas que tapen tu verdad
y tu silencio de palabras hiladas.
ahí yo te necesito
-en línea recta y sin recortes-
y es ahora cuando digo que la mente
no es mi término
pero sí mi principio. mi vivencia.
y te excarvo cual aguja en transfusión
pa sentirte a ras de suelo
(entre mis tobillos de lana)
queriendo ser más para estar más.siempre más.
Por eso yo te digo que entre todo este vivén
tires el ancla hasta la orilla,
porque yo ya estoy al frente,
vendiendo mis pinceles al mejor postor de transparencia.
esa que se juega en nuestras manos.
esa que se va entre las raíces cuando tus dientes
iluminan el puente negro de mi jueves.
(sin nada que cubra las marcas de mi historia)
porque yo voy a tu derecha como cristo de hule.
sin reclamos ni devoluciones.

miércoles, 1 de julio de 2009

me gusto.


ayer sentí el corazón lleno de orgullo.
me di cuenta de que este si que es deverdá mi tiempo de cosecha. tantos y tantos ratos del cultivo de la mente, de las volás propias de ventana de micro, de la desesperación por ordenar la cabeza, del devorarme tanto libro raro, del no parar hasta saberlo todo. tanto tiempo inentando siempre ser mejor, leer mejor, escribir mejor, dibujar mejor, pensar mejor, sentir mejor, vivir mejor. todo para este momento, en el que recojo como una flor abierta el cariño y respeto de la gente.de los niños.de mi misma.
me siento y respiro de la palabra orgullomío.

jueves, 25 de junio de 2009

VII

Por la alameda de las cargas y las cruces de lana
te llevo prendido a la frente,
con un Anselmo que me dice
que la vida es tristeza y soledades
-todo en conjunto-

Creerle no quiero
y me dispongo a ser tramo directo
hacia eso que no conozco y me hace dudar -en ti-

Un amuleto colgado al cuello
de lo que no se ve,
pero se siente.
De lo que conllevan los recuerdos
en viajes banales del gran Santiago,
pero que están allí. a diario.

Y resulta que a veces hablarte quiero,
decirte esto,
mas callo el sentido por no saber vivirlo,
y se torna en silencio inconcluso
hacia tu nombre.

lunes, 15 de junio de 2009

yo la tengo!

esta es la primera foto que saqué con mi camarita nuea. ya puedo tachar algo de mi lista.

domingo, 7 de junio de 2009

hace tan poco

Será por eso que me escondo,
me apropio de espacios que no son míos
(que nunca lo fueron)
será por eso que me amarro, que me quemo, que no siento.
será por eso que te mevo, que te saco, que te suelto
y ya no te veo más, no te escucho, no te calco,
no eres compañía, no eres verbo, no eres carne, no eres sangre.
no eres más y no eres menos.
ya nunca.
con un no rotundo entre las manos,
esas mismas manos tuyas, y mías,
y del mundo entero que creamos antes de todo,
antes de nacer como uno solo,
antes de chocar y quedar casi muertos
(o siempre lo estuvimos, no sé, ya nunca lo sabremos)

el comienzo de esta sola y única palabra que nunca pronuncié, nunca nada sino tu nombre entero, ese que nunca fue sino tuyo,
tuyo y de nadie más nunca.
porque así era. en todo. tu casa, tu patio, tus pantalones siempre desgastados, tu pelo en el que me balanceaba sin pedir ningún permiso.

será por eso entonces que vuelvo a mi origen,
suelo, cemento, pantis y calcetas juntas.
siempre al frío, al hambre y sed de nada.
al nunca adelante, paso corto y encorvado.
suelo, siempre suelo.

porque nunca te quedaste yo te doy la bienvenida,
y este día no es el día
(tampoco lo será mañana)
te despido con mis letras, mis colores, mis libros, mi idea de un corazón redondo y siempre rojo.
te despido con el desprendimiento propio de la que espera que abras algún día esa puerta que dejé para tí.
solamente y sólo.

porque nunca quise nada y a la vez siempre esperé todo
(digamos que me pasa en todo rato)
y juro, juro que el pecho está, están las manos ,
estás tu, y yo, siempre en paralelo al mundo.
pero parece que no es suficiente.

el 7

claudia la santa

sábado, 6 de junio de 2009

VI

Porque eres preciso no me corrompo en disturbios instantáneos de mi mente disyuntiva,
yo te hablo desde lo profundo de la vivencia cotidiana,
pues considero que estás en mi punto de vista,
y cómo no, en el de muchos otros.

Yo soy el pequeño recuerdo de tu visita a la frontera,
me marcho cuando me dispongo a ser lo sucedido.
Pero vuelves pronto a mí
-siesque te arreglas-
Tus manos amplias acarician el torso de mi vida desnuda,
somos delicia para los encarnadores.
Somos piedra de escultura.

Y quiero hoy, que me hables tú, sin serte yo,
franca derrotera del sinsabor dormido,
con ese sabor de tu labio tierno,
con ese ritmo que precedía acontecimientos
-pero que seas tú-
-pero que seas tú y no otro-

Caminando esta vereda amplia en entremeses
acaparados de marchas somnolientas,
me dispongo y dejo libre el trotamundeo.
-quietesita-
Así tu vas y ya no vuelves.
Así tu vas y ya no vuelves.


Y cuando tengo noción
me arrepiento desta y la vuelvo a encerrar
-vuelvo a caminar-
con el pescuezo que se me sale
de tanto tenerlo tensionado,
y los ojos que me reclaman
y de tanto ver, ya no ven nada.

pendientes

- Reacondicionar la huerta.
- Implementar el sistema de compost.
- Aprender a tocar la guitarra.
- Rejuntar todos mis textos y finiquitarlos.
- Volver a agarrar los pinceles.
- Dejar de comer carne.
(por favor arbolito no me dejes olvidar)

jueves, 4 de junio de 2009

A una razón


De no venir se apareció
con un te vas me abandonó,
ella que jugaba sola el jugar me enseñó.
Voces de flor de vez en vez
si la pillaba solo al revés
y aunque quita la demora siempre salió de pie.

De no irse nació la despedida,
adelante la sed, tras de ti el agua hervida,
si te enseño mi mano me pides la otra orilla,
la vida es una espina que me hace cosquillas.

De no venir se atravesó
como un gorrión que se enjauló,
la hora se hace matona si esta misma llegó,
la vi pasar como se fue, no hablamos pero bailó balet
deja un paso en la memoria por si no vuelvo a ver.

De no irse nació la despedida
a mi espalda un aplauso, más allá la caída,
remolino de abrazos llantos tras bambalinas,
la vida es una espina que me hace cosquillas.

De no irse nació la despedida
una estrella fugaz queda atrás la cortina,
si no llega jamás dale la bienvenida,
la vida es una espina que me hace cosquillas.

A dónde llevas, con quién me voy,
a dónde llevas con quién me voy,
a dónde llevas con quien me voy ...

(Ojalá fuera mío)

domingo, 31 de mayo de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

cosas de grande

no quiero saber de afepés, ni de isapres, ni de fonasas, ni de niuna de esas leseras.
sólo quiero juntar los billetes necesarios pa las torres del paine.
y llevarme conmigo a la persona que inició esta idea en mi cabeza.

pero antes de eso, necesito la cámara, la carpa pa nieve y esa cocinilla que se guarda y queda del porte de la mano. ui! tantas cosas. deahí en adelante sólo me preocupo de la foto en pelota que me voy a sacar en el mirador base de las torres.

martes, 26 de mayo de 2009

viejote ya

de cuando algo se lee entre las mentes
y es inequívoca la reciprocidad
-la aceptamos y promulgamos-
caminando por la misma calle y a la misma hora,
siéndonos a todo momento,
jugando el juego sano y con las palmas siempre limpias.

porque yo voy recogiendo las palabras que le sobran a tu pecho,
erradico males que se esconden tras recuerdos,
de cuando nacías en cuna de papel
y sostenida tu muñeca abrazadora
el cristo de hule resignaba tus dolores.
-ahí era entre tus cosas-

y ahora nos enfilamos hacia el mismo norte
sin regreso.
con el mapa de lo intrínseco de nuestras almas
recorridas por la estima de segundos y terceros,
de esos tantos que llevamos astillados en los huesos.

y ahora yo te digo, compañera,
que tu voz es eco recurrente a mi latido,
y tu mirada se funde a este cráneo carcomido
-lleno de espasmos venideros-
y te marcas a mi piel, cual hierro en pata de buey,
porque lees mi letra.

y me apoyo en tu espalda
-ofreciéndote la mía-
y te espío en la ausencia de la noche triste
que agrupa en nuestra mesa los recuentos
de la acción anual que se está yendo
-rapidito y en silencio-
porque allí en la lágrima es cuando una ríe
por eso yo te lloro
y te río
y te vivo en un teléfono.

miércoles, 6 de mayo de 2009

peguita.peguita

hoy día luzco contenta y con la cara cansá.
la amapola y el martín me ayudaron todo el día a decifrar la nueva jornada que se me viene hasta por lo menos un mes más allá en el segundoniveldetransición de la calle almirante hurtado.
me siento bien.
el día estuvo lindo y después me acordé que mi agüelito neto hoy cumpliría un año más de vida.si estuviese vivo.
como que sentí que todo el rato me había dado su bendición.
todo el rato.

miércoles, 29 de abril de 2009

rorschach


"El psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca del funcionamiento del sujeto".

veo a la chica bohemia, quise decirle de forma impulsiva y casi sin sentido.
no, cualquier cosa menos eso claudia. ¿cómo, una chica bohemia?¿qué es eso?
sí, sí, asímismo como lo oye, ahí está la chica bohemia con un cigarro y su boquilla. el humo le esparce en la cara lo tóxico que llena la imagen.
tiene la boca roja, lo ojos en tinta, quizás en sangre, qué se yo, pero ahí está.
parece que tiene sangre en la boca también. quizás en una de sus tantas andanzas un tipo duro le dio sus buenas piñas, pero a ella parece no importarle, no está triste, no está cansada.
eso nomás.
¿cómo salí?
...esa fue mi mancha favorita dentro de las 10 que me mostraron en la entrevista de trabajo pa saber si estoy loca o no, o en mi caso, a qué niveles llega lo esquizo. claro que por razones claras obvié toda la información anterior y me remití sólo a contestar que veía dos especies de hombrecillos tomados de las manos.

martes, 28 de abril de 2009

asinomáspo.



hoy día fui a mi entrevista laboral con 300 pesos en el bolsillo y un bigtaim a medio comer.

sábado, 18 de abril de 2009

rabieta


Cuando se caen hojas secas sobre un lomo recién pintado
se abre el ojo,
espanta el hombre,
y se camina siempre al borde de un lienzo gastado.
Porque el borrón te puede venir en la calle,
en una micro, bajo un puente o en altura
-si te quiere venir, te viene-
y se siente espeso, intermitente,
tan anexo a los tobillos.

porque yo sí sé cómo se ve el suelo desde abajo
y sé cómo se siente estar muerto y enterrado
-todo al mismo tiempo-
y sucede al espanto por no tener claros los criterios,
por estar vulnerable,
porque algo pasó y te destapó la mollera
dejándola moldeable.

porque yo sí sé lo que es la limpieza de antecedente,
que te borren parte de la torta.
que se juegue con tu fecha.

me niego. me niego.
me niego a ser causa.
a ser efecto.
me niego a ser esto, porque no es práctico.

a tener en mi cabeza lo abstracto
porque de eso no se toma.
no se quiere.
y me niego a hacer el trabajo y ser olvidada
como los demás que remitieron a un panfleto.

y me siento en un ramillete de suspiros,
con las rodillas en el pecho,
cerrando cortinas y carencias anidadas de veranos pasados.
-me vuelvo en caracol-
marcando ruta de lo que ya conozco
y que no puede ser modificado más que por palabras.

me hablan en código morse y no tengo el decodificador
y me enrabieta tener que lidiar con bajones paranoicos y ficticios, que no son de entraña, sino más bien de tálamo.
-digamos que en el tálamo se aloja lo no concreto,
lo que no sirve para los cimientos a la hora de la muerte-
¿qué volumen?

y todo en la vida se manosea y se roba,
y se cambia y se prostituye.
y si me corto las venas es más lindo
porque soy profunda y más sensible.
-mierda-
la mierda tiene el mismo olor en todos lados.
con o sin arte.

y estoy consciente de mi mierda.
de mis casos.
demasiado consciente quizás, que se me escapa el ego y me creo tan objetiva.
tan correcta.
tan siempre hablando lo que se debe. no como el resto que siempre contesta lo que no se le pregunta y entiende lo que no se le dice.

se me viene el negro en forma de escoliosis
y es todo diluyente y no pintura.

miércoles, 15 de abril de 2009

IV

Dispóngome a ser eso que perdí
entre tanto matorral perpendicular
-anudado entre mi pelo-
Y me digo en lo bajito que la gravedad
debe ser erradicada,
posada entre abril y junio,
y con un soplo por siempre olvidada.

Mas se enfila y siempre vuelve,
con un llanto,
una palabra,
un gesto tímido que no conoce la implicancia.

Con situaciones epidérmicas
que no conocen de la escarcha en enero,
me trago mis teorías.
me las trago.
Con el dolor de tu aguante autoconvocado
y mis ganas de caminar al unísono
-con espacio establecido-
allí donde la improvisación
es el mejor verso de ejecución,
y las ánimas acatan nuestro llamado.
Allí, en ese espacio entre tu ojo
y mi silencio manoseado.

lunes, 13 de abril de 2009

bob






sábado, 11 de abril de 2009

III

Así, un perro verde se hunde
entre los ánimos desnudos de su vientre
-mientras trastoca la avenida-
Y se le infla el pecho de puro discernimiento
-del sano-
porque ahora lo ve todo claro,
aunque tenga cataratas.
Y lo ve todo limpio,
aunque tenga sarna.

Y hay cosas que ya no importan,
porque se va tranquilo.
En ese punto es donde uno ya no transa
-autoexilio-
y el poderoso torrente que antes daba oxígeno se pierde,
volviéndose espeso.
Y se enroncha el cuerpo
-y a ratos la mente-
Y se nublan los ánimos que mueven una brocha (o un lápiz)
dejándolos secos y expectantes.

Ya nunca más volví a escuchar ese cedé,
y nunca más volví a dibujar un pentágono de tierra.
-porque no se valoran
y amargos en su centro se tornan-
llenando el vicio necesario
para invernar en estos 40º sensación térmica.
Y permanecer bajo las mantas
-quietecita-
llenando de pus la sinapsis
estridente y carente de reconciliación con sus pares.
Ya no miro en perpendicular a Nataniel cox, pues buscaría,
y encontrándome ya de noche, me perdería.

II

Maldiciendo el nombre propio,
colador de ideas que desconcentran en un paseo peatonal.
sin individuo externo.
llama la roca al relieve
y se extraña lo exfoliante de su caminar entrecortado por los años
-o su ausencia-
La totalidad del movimiento perpendicular
al cual se estaba acostumbrando,
porque en su reino el era el profeta.
único aspirante.

viernes, 10 de abril de 2009

Eternal sunchine of the spotless mind.


Muchos hombres creen que soy un concepto, o que quizás los complemento, que voy a darles vida... Sólo soy una pobre chica que busca la paz de su mente, por favor no me asignes la tuya.

jueves, 9 de abril de 2009

I


De lo melancólico y sujeto a terceros
te hablo de un recibimiento con olor a Julio;
-tierra en su humedad-
De un día que se hunde en su propio recuerdo,
cual mañana en toma;
incluido en ella el tamborileo de ollas vacías
y el despeje de una supuesta pista de baile.

Te hablo de lo que ha ido siendo desde que he decidido no ser.
De cuando ya no dibujo pentagramas,
ni lloro entre luces navideñas.

Porque una puede estarse calladita
y a la espera
-en un bandejón intermedio-
o simplemente correr,
correr con la alegría propia del verano y los amigos que parten.
-que se parten-

Doy vuelta la piel
y dibújome en el pavimento fresco.
Recito maldiciones reencontradas,
escarbo en el ácido materno
y anulo la incapacidad de ser capaz.
La omito.
Porque es allí donde me cortan el tendón
y me convoca el silencio de la carne negra
-todo se vuelve en línea recta-

lunes, 6 de abril de 2009

hoydía

tú me sacas las lagañas,
las migajas donde pinto.

sábado, 28 de marzo de 2009

candy






El amor es una adicción y hay quienes se destruyen por conseguirlo. Hoy día, aproximadamente a las 20quince minutos, puse el canal hbo y tuve suerte, porque justo estaba empezando una película. una como que cacha, no sé por qué, entonces me quedé mirando. y claro, después de unos13 segundos apareció el nombre y dije, ya bacán, me quedo mirando.
ásí es como empecé a ver "candy", que desde un principio me atrapó, no sólo porque tenía esas imágenes que me gustan tanto, sino que porque también actuaba el difunto heath ledger, que desde que super que se había muerto me provoca no sé, un sentimiento entre pena y rabia de que me dé pena.
la cosa es que la película, u, buena. no sé por qué, pero me gustó. sería porque en un comienzo tenía una pareja de enamorados, lindos los dos, con un amor de esos que te hacen quedar como monga y diciendo por qué cresta esas cosas no pasarán de verdá. claro que para que la película fuera buena se necesita más que dos mensos enamorados, y claro, ahí es cuando aparecen los problemas. el loquito era adicto a la heroína, y claro, como ella lo amaba, también se convirtió en droga.
de ahí, lo de siempre. problemas, problemas y problemas.

en una parte de la película el entra a la casa y se encuentra que la niña había escrito en todas las paredes, yo creo que por eso me gustó tanto, porque digamos que siempre ha sido mi sueño escribir en las paredes, y todas las películas que tienen una escena como esa se convierten en mis favoritas.

por eso mi serie favorita también era una que se llamaba freaky links, una que daban en el fox y que la sacaron después de como siete capítulos, porque absolutamente nadie la veía. solo yo, era como sagrado, de hecho como la daban justo a la hora de comida, era la única vez que mi mamá me dejaba comer en su pieza.

bueno ná que ver. la cosa es que el poema era muy lindo, pero el final no tanto. yo quería que alguien muriera pero fue más fome que eso. al final ya ninguno era lindo, de hecho el tenía los ojos morados y las venas que le reventaban.

martes, 17 de marzo de 2009

día de aquellos


renunciada en mi segundo día laboral.
sola. más sola que la última vez que me sentí sola, y triste, muy triste.
hoy día tuve una gran crisis de pánico que me duró más menos el trayecto entre alonso de ercilla y el paradero 14delaflorida. hacía tiempo ya que no me daban, pero esta ya era la segunda en dos días.

ese miedo a las calles, a la infinidad de un paradero de micro, a ese mini espacio entre el andén y el carro del metro, al niño que te mira como buscandote la sonrisa, qué se yo. todo es motivo de desnudar la garganta y brotar el miedo.

esta mañana rogué más que nunca por una cara conocida, un abrazo, un pecho tibio, sin embargo tuve que conformarme con el solo hecho de depositar los huesos en una plaza cercana, donde un día nos recostamos a reír sin nada más que nuestras aguas enlimonadas y brazos como almohada.

me convencí más que nunca que mi cabeza está llena de pájaros, que es verdá eso de que no quiero crecer y que enrealidá no me importa ser siempre el colmo de todo.

me convencí más que nunca que lo mío está en otro lugar, en otro tiempo, en otro cuerpo y otra mente.

viernes, 6 de marzo de 2009

¿Quién muere?


Muere lentamente quien se convierte en esclavo del hábito, repitiendo todos los días el mismo trayecto. Quien no cambia de marca, no arriesga a vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.

Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre el blanco y los puntos sobre las íes a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.

Muere lentamente quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

Claudia


Claudia apareció en mi adolescencia como extraída de la ficción, una ficción intensa y pesimista que me devolvía un reflejo, como un espejo implacable, en mi propia realidad.
Pesimista, porque, pletórica de verdad señalaba a los misterios y a la resolución de los imposibles con su dedo singular.

Con Claudia tomábamos vacaciones frecuentemente: Nos internábamos en los recónditos enigmas de la selva del inconsciente colectivo.
Errábamos en navíos solitarios en el mar del simbolismo Jungiano.
Y la mayoría del tiempo enlazábamos nuestras mentes en paisajes pictóricos y cinematográficos.

Con ella, compartí la mayor cantidad de tiempo observando el significado de los sueños y la magnitud del cine.
Claudia era el gato de Miyazari, un ser hecho a la medida para viajar fuera de lo mundano.

Claudia era la exploradora que se dirigía en picada hacia la muerte para escudriñarla hasta sacarle un alarido para luego internarse en el silencio más profundo observando sus zapatillas rotas.

(Sacado de retratossingulares.blogspot.com, derrepente encuentras tu nombre)

sábado, 28 de febrero de 2009

batik

así es como quedan los perros de ropa después del teñido.

lo que se dijo, lo que se hizo

al principio, y cuando iba devuelta de una fallida entrevista laboral, me propuse que ese sería el título de un nuevo escrito que empezaría justo al llegar a la casa. la verdá esque estaba desbordante de ideas porque había sido un raro comienzo de día. y se pondría aún más raro.

la cosa es que nunca pude escribir porque después hice otras cosas. pero la idea central nunca de diuyó porque no podía dejar de pensar en eso.

la cosa es que después ya no tenía ganas porque me iba a ir a juntar con mi primo ricardo, y juntarse con él siempre hace que todo lo demás se te olvide porque siempre son tantas risas y chistes.

la cosa es que cuando llegué a juntarme con él, menos ya pensaba en el principio del día porque cuando me bajé de la micro, y gracias a los nuevos ojos que tengo desde el año pasado, pude ver que el ricardo no estaba solo, sino que muy acompañado por mi gran amigo diego, al que no veía hace ya más de dos años parece.

la cosa es que estuve y estoy tan contenta de ese solo y chico evento que ya no quiero escribir de lo malo y cruel que es este mundo y país. porque no me importa y ya habrán otras miles de veces que algo o alguien me lo recuerde.

asique eso. estoy feliz porque por unas horas todo fue como era antes. y ahora que ya nos encontramos espero que no se vaya más.

martes, 24 de febrero de 2009

formas




chuta

hoy día ando rabiosa.
no sé que cresta pero me levanté odiando a todos y cada uno de los seres vivientes. qué si tengo razones? no sé. yo creo que muchas, sólo que la mayor parte del tiempo trato de no detenerme en ellas porque si no me cagan y me dan vuelta en la cabeza todo el día. pero hoy día no es como la mayor parte del tiempo, porque hoy día ando rabiosa.

número uno: me es insospechadamente molesto que la gente que no quiero escuche la misma música que yo. por diosito santo que paja. te creo que a veces uno anda colonizando el mp3 del amigo, poniendole canciones pa que cache cierto tema, cierto grupo. pero eso uno lo hace en la buena onda digamos. la cosa es bien distinta cuando te andan sapiando y robándote el lindo temita que tienes celosamente guardado, o ese nuevo cantante que descubriste por ahí y que no quieres por nada del mundo que se haga famoso porque sabes que así y sólo así va a cagar.
pero no. siempre hay alguien que te caga de onda y lo empieza a prostituir, mostrándoselo a la amiguita, al vecinito y quién sabe a quien chucha más.
pero ¡ojo! ¡no confundir! no hay nada más lindo que compartir la música que uno más quiere con los amigos, los vecinos, los hermanos, que sé yo. es rico que alguien que tu estimas, admiras o aprecias ponga oreja a lo mismo que una. la cosa es cuando no sé, no sabría cómo explicarlo. yo cacho que se entiende.

ya me dio fiaca.otro día sigo con el número dos.

lunes, 23 de febrero de 2009

resumen


hace digamos más o menos unas cinco semanas atrás me vi tirada en el piso de la casa de mamáypapá escuchando unas lindas -pero tristes- músicas. cinco segundos después estaba yo lamentándome por las tragedias que se devinieron después de haber tomado una que otra decisión carente de seguridad, pero con mucha cabeza.

pasa que tres días después estaba yo tragándome todas y cada una de mis palabrotas, cuando de un rato para otro fui víctima del amor y simpatía del mundo, de la vida, e incluso de la gente.

es así como me vi en el asiento izquierdo/ventana de un bus, mientras alguien a mi lado me cantaba el cumpleañofeliz con un ave/palta en reemplazo de la clásica torta merengue/lúcuma. yo sentía que ya no podía más de la alegría, y eso que aún no sabía la seguidilla de eventos afortunados que diosito me tenía preparados hasta hoy.

hasta ahora siempre estoy muy bien. aunque a veces frunzo un poco el ceño.

miércoles, 28 de enero de 2009

idea loca

yo como que desde siempre supe que algún día me tocaría pagar la concecuencia de los actos de otros. siempre supe que en un lugar de mi cuerpo y mente de claudia se estaba engendrando algo negro, muy negro que me pasaría la cuenta de la peor forma, que me haría mucho daño, y lo pero de todo, que me haría hacer mucho daño.

yo como que a la edad de los 14años noté algo en mí, una mancha, un algo por lo que pedir perdón, una cruz que se estaba incrustando día a día y yo sin saber qué mierda era traté de lidiarlo y acomodarlo, o más bien taparlo de una actitud y valentía que no eran reales, que me quitaron la energía y finalmente terminaron por transformarme en lo que ahora soy.

yo como que heredé todo el ácido lactante y a las finales a estos 24años soy y me declaro una mujer enferma. llena de carencias que otros pueden amoldar a sus antojos y convertirlas en blanco de sus burlas y descargos. llena de rabias, de odios, de histerias y hongos mentales.

la caca me sobrepasó y me veo desde hace un rato divagando entre lo que es real y lo que mi mente crea a todo momento para poder sobrevivir en algo que yo sé que no soportaría si lo viera con otros ojos que no sean los míos míopes. porque sigo con los mismos ojos. porque no me gusta lo que veo y no me atrevo a destaparlo.

porque siempre estoy tan justificada de que toda esta enfermedad está en mi sangre, en mi herencia.

lunes, 26 de enero de 2009

añejo


soy esa coincidencia sin origen,
un aborto que no sale en las estadísticas,
ese estado intermedio
con el apellido cambiado
y la identidad fugada
-que sé yo-
un humor que se niega a responder
una sonrisa fáctica.

a veces me siento en bancas
recién pintadas de azul
y busco entre las caras
una que se me parezca.
pero no.
yo soy un retrato sin bosquejo previo.

lunes, 19 de enero de 2009

de la vez que estuve de cumpleaño.

domingo, 18 de enero de 2009

viernes:domingo

tendría una razón para permanecer
si este se soltara una pauta
un esquema
un algo que diga algo
un eso que diga aquello,
y que no esconda.que no tema.

-d i c o t o m í a-

me declaro en huelga

sábado, 17 de enero de 2009

chino feo


Carne y alma de gallina, en el frío todo tiezo,
falta que regalen besos, por ser flor de desatino.
El viajero matutino, que avanza como cangrejo
que pisa sobre lo viejo, para desviar el camino.

Ser otra vez solo eso, la carne sin los bolsillos
corre que corre el anillo, mueve y mueve el esqueleto.
Ser otra vez solo eso, dar saltos como los grillos
ser otra vez el chiquillo, que toma todos los retos.

Un gorrión de lo más fino, como ratón en el queso
que pasa tirando besos, para no perder el hilo.
El viajero matutino, que avanza como cangrejo
que pisa sobre lo viejo, para desviar el camino.
Ser otra vez solo eso…

lunes, 12 de enero de 2009

a mano


aquí presente mi compañera konny, más conocida como guagua, enseñando las lindas alpargatas que pinté para ella.

sábado, 10 de enero de 2009

miremichico


debo en el temblor
y pago en un bostezo
malherido
mal.herido

porque así me los llevo y arrastro,
los guardo en tu pecho
adormecido
ador.mecido

y si nos somos en eso
se tupe el silencio a la entrada de tus tobillos
guardados y secuenciados
como un borrador en su estuche
-siempre tan expectante al uso-
esque dígame que en incoherencias
se torna lo justo,
lo que está a punto
pero no desembucha sin antes pasar por sellos de calidad
y se quedan allí, astillados en las palmas
queriendo gotas y azotes de un mendigo
manducón
ciego

diagnóstico?
estado febril reguetonero
con principio de ausencia
y estado mental de abrazo eterno a esas palabras
-que me lanza como proyectil ensimismado-
y no se cansa
no se cansa
no se cansa de hacerme ver
que tras una muralla puedo volver en el tiempo
y mutar hacia el origen de una voz
-un recuerdo mal vivido-
debe ser eliminado.

qué debo hacer para atajarme?
piquetes.
todo azul.

huidobro se esquiva ante mi cara
y me vuelvo niño.