viernes, 17 de diciembre de 2010

.


claudia, la que inventa palabras.
la que siempre paga lo que no calla.
la que no tiene vergüenza.
claudia la desenfocá.
la desubicá.
la que habla cuando no debe.
la que escucha sólo cuando quiere.
claudia, la poco católica, la de la falta de dios. la que habla tanta tontera, la muy segura de sus dogmas. claudia la que no transa, la que no tolera, la que no se baña en piscinas, la que no toma sol, la que odia las playas en verano, todos los lugares en verano. todos los veranos.

claudia la que se escurre.
la que colecciona heridas.
la de las fotos, los videos.
la claudia que siempre anda con tanto cuaderno, con tanto lápiz. que no sale sin mochila.
la de la ropa y manos eternamente manchadas de pintura.

la claudia que sueña con fugarse lejos, que no pertenece a su cuerpo.
la de los sueños de casa en el sur, de las mantas tejidas a crochet. del patio lleno de magnolias.
del piano blanco y las ventanas de colores.
claudia, la que sueña con su bar propio. paredes y pisos en verde y morado.

la claudia que no sabe tomar una micro, la de las crisis de pánico, la que le teme a la gente, a los autos, al metro.

la del sinnúmero de frases para los demás, pero niuna sola siquiera para ella. la que se arranca de todo, la que da botes, la loca, la violenta. la que se tapa en verano. la que se pierde en lo que no conoce, en lo que no quiere. la que no se presenta, la que se va sin dar explicaciones, la claudia que nunca está donde debe.

la que aleja todo lo que ama, o la que no ama.
claudia, la del medio año feliz. la de los estados transitorios, la de la infancia eterna, la de los juegos, los bailes. risa y llanto al mismo tiempo.
claudia del ceño fruncido.
la autocomplaciente.
la de los secretos.
de las historias increíbles.
la que siempre le pasa lo raro.

la que espera tanto y da tan poco.
claudia la infértil.
la que se recuesta en la mesa de su living.
la que toma decisiones importantes mirandose las manos bajo el agua.
claudia la indesisa.
la que en realidá nunca jamás toma decisiones.

la claudia de la mollera abierta,
la que siente cosas,
la que ve cosas.
la de las tercianas a media noche, la de las pesadillas, del zonambulismo.
la que habla cuando todos duermen.

la con el record de caminatas, la que se aisla en la ciudad, la que conoce todas las plazas, todos los parques, la que llora en la calle, la que se tumba en los pastos, la que habla con quien no conoce. la que no habla con los que conoce.
la claudia que se encierra en las calles, en los bares, en la multitud de los que no la ven y no la sienten.
la que se esconde en los colores y sonidos de la mente ajena.

la claudia del amigo muerto y no enterrado, la de los llantos de diciembre.
la que vive en el limbo entre la vida y la muerte.
claudia la suicida.
la sin corazón.

claudia la pragmática y hippi a la vez.
la que siempre está a la mitad de todo.
negro o blanco, esto o lo otro.
claudia, la de la mirada al punto muerto,
la que trata de reojo,
la de la cultura del arte enfrascado.de los talentos enlatados.
la del pánico escénico.

claudia la que muere y revive al mismo tiempo.
la que florece y se pudre en los adentros.
la que brilla, aprende y se trastorna en los saberes de lo que aún no ha visto.

claudia, la de la esperanza.
la del pogüer point de imágenes y sonidos guardados en el alma.

jueves, 21 de octubre de 2010

cero

la educación parvularia no es otra cosa que la invención del capitalismo generalizado que nos gobierna. llenándonos de cosas que no necesitamos, gastando lo que no tenemos, no tenemos tiempo para la vida, para los hijos. trabajo. trabajo. trabajo. los niños de a poco ya no reconocen la cara de sus padres y una, con su título de "profesional de la educación" sigue solita metiéndose el deo en la boca. fingiéndo y buscándole sustentos neurológicos a algo que nació de la necesidad del hombre por buscar la plata para comprarle a sus hijos todo. menos amor.
está todo mal loco y parece que nadie se da cuenta.
me emputece la gente que no quiere ver lo que es tan claro. si eres buena es porque tú, como mujer, como persona, como profesional eres buena. pero no hagamos vista gorda negando que el gremio de la educación parvularia no le importa a nadie. que está lleno de lacra. que en un jardín se junta toda la mierda que puede haber en una sociedad y todo eso se lo damos a los niños, a esos que defendemos tanto, que queremos tanto. los obligamos a estar donde no quieren, con gente que no quieren y haciéndo más encima algo que no quieren. pobrecitos.
o sea en qué mínimo cerebro está la idea de dejar a un niño de apenas 3 meses de vida en manos de niñitas que con suerte saben cuidarse ellas mismas (y me incluyo)
las salas cunas son una mierda.

parvularias. tan ofendidas nos sentimos.
por favor.

toda nuestra vida es un juego.

no quiero ser parte de la deformación del ser humano. no quiero ser parte de algo que está mal.
esto me apena.
y me angustia.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Cristóbal


este niño es el motor de mi corazón y la razón por la que me tapo los oídos de la mala onda que el resto es capaz de contagiar. que puta que es harto.
cristobalín, un caballero. florcita de desierto. corazón de chocolate.
con amor, todos somos capaces de avanzar.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

domingo, 22 de agosto de 2010

tarde de domingo

hoy día tenía una lista interminable de cosas que hacer, entre ellas buscar unos discos de música andina en un mueble que no abría yo creo que hace más de 4 años.
espérate que mi sorpresa fue grande cuando me encontré unos cassettes del año de la pera, muy parecidos a unos que grabé por allá por el año 2003, cuando me creía no sé que güeá y andaba con una cámara de video pa todos lados. te acordai?
bueno, la cosa es que me cagué de la risa toda la tarde mirando como, con una paciencia admirable, posabas y seguías todas las imbecilidades que se me ocurrían.
hay una clase completa de la corvalán, una clase de salsa dirigida por la vero, una exposición de la disgrafia, varios carretes de aquellos en la cancha, unos jóvenes de la usach, uno que otro personaje añejo del peda, un carrete en el entrelatas, el primer día del tatuaje de la pía y varias otras miles de cosas que espero alguna vez en que el tiempo y la tecnología nos acompañen, podamos sentarnos a mirar y recordar.
ese fue el mensaje que dejé en el muro de la pauly hace aproximadamente 5 minutos. parece que se recordó de todo, porque recibí una respuesta inmediata, y como no, si ese tiempo que quedó registrado bajo el lente de una cámara no fue en vano uno de los más soleados. eramos tan pendejas, tan lindas, tan cómplices.
es todo super raro. yo con mi polera a rayas rojas y negras (mi favorita, por cierto), en ese tiempo el 90% de mi ropa era negra, el otro 10% se dividía entre el rojo y el blanco.
no sé por qué tenía la manía de irrumpir en la privacidad de los demás. era como un vicio. yo cacho que el primer docurreality de un puñado de pendejas picás a pedagogas con un montón de sueños y pajas que alomejor nunca se cumplirían. pero no importaba. porque había sol. y ese pasto que nos protegía como una burbuja del tiempo que nunca llegaría. ese tiempo de ser adultos. de ser presos de las palabras que en ese tiempo sólo repetíamos como un dogma incesante. un mantra lleno de errores incorregibles.
como otra cápsula independiente, aparezco yo en un barucho de brasil, con el seba, mi primo ricardo (en ese tiempo no metalero), y el diego, que me llamaba "mi palomita" y me juraba amistad incondiional. ese día había sido triste, la mamá de la pía había decidido dejar este mundo y yo, de entre la penumbra del humo del cigarro y otras drogas blandas, admiraba y calaba hondo en mi alma como buscando una respuesta a todo lo sucedido. años más tarde que diferente habría actuado.
bueno, al final da lo mismo si la luminosidad de las imágenes son innegables. que lindo recordar esos días, esos sueños donde me sentía la más libre de todas y mis ojos ya no podían más de ansiedad, de sinceridad.
quién advertiría todo lo que se vino después. tanta agua abajo de mi puente.

día 17

estamos bien en el refugio los 33.

martes, 27 de julio de 2010

domingo, 4 de julio de 2010

Mario Sergio Escobar Yáñez

hace un tiempo atrás escribí unas palabras bien crudas acerca del como una tiende a santificarlo todo cuando la muerte está cerca. no me arrepiento. pero las ablando.
no sé, es todo tan raro. digamos que llegué a la conclusión de que estos son los momentos en los que me gustaría tanto pensar como todos. mas simplecito. sin tanto tapujo y tanto pero.
la muerte de mi agüelo me dejó un ramillete de dudas y astillas mentales que son un dolor escalofriante al momento de pensar que otra gente que amo pasará por el mismo dolor de sentirse morir. y no quiero. y es inevitable que se me venga golpeante el recuerdo de otros tantos que vi partir. y mi julio, que lloro siempre cuando estoy frente a un cajón.
chao agüelo. te fuiste mirandome fijo y remeciendo todo lo que en el alma se me aloja negro, como diciendo mira, esta es la muerte verdadera, la que un día te llevaría aunque parecieras el hombre más fuerte y seguro de todo y de todos.
Mario Sergio Escobar Yáñez (Q.E.P.D)
Esposo, papi, agüelito.
3 de Julio, 2010

(y aunque nicagando lean esto, gracias a los que estuvieron con nosotros en la pena y la partida.)

viernes, 4 de junio de 2010

un día como hoy (o como otro)

un día de invierno en primavera, donde pocas veces se busca el tránsito y se dibuja la perpendicular a lo que no conocemos y nunca llegará.

yo me digo que es tan difícil no recordar las escamas y lauchas recorriendo las paredes. las fibras de la cama. y me digo también que la pena se baja con la lluvia y se queda impregnada a los zapatos. a la vida. y flotamos cual colilla en medio de las aguas estancadas de santiago. viéndonos mudos. cegados de manos y pies.

hay que darse al cambio.

botarse en la lluvia.

arremangarse los puños y partir en medio de la nada, con todos.

y si ya en un caso extremo se forma el coágulo, nos visitamos entre dientes, relinchando viento y contraviento de las ánimas. vulgarizando contenidos tácitos y nos damos una sonrisa a contrapelo. para no ser menos.

siempre la causa es tan noble, justificada ya de entrada.

me extiendo por sobre los tiempos, cubriendo ya mi cara y mis muñecas para que no entre el frío ciudadano y mal intencionado. entonces, espero.

domingo, 4 de abril de 2010

ando en el caparazón.

sábado, 6 de marzo de 2010

involucionando tras la pérdida de la moral


el 27 de febrero del año 2mil10 estaba yo durmiendo como una bebé en mi camita. me despertó el tembleque y bajé como flash hasta mi, previamente determinada, zona de seguridad. esperé que pasara, pero no pasaba ná, muy por el contrario, cada vez se hacía más intenso y ya las cosas se caían y quebraban, se caían y quebraban.
me quedé tiesa. muda. apretaba el puño tan fuerte contra la pared que el dolor que eso me provocaba irrigaba un poco todo lo demás.
no me acordé de diosito ni de nadie. lo único que tenía en la mente era la imagen del planeta tierra con todas sus capas y su centro de fuego. ya veía yo que todo eso se quebraba y bueno, claramente, cagabamos todos. mucha tele pienso ahora. demasiada.
lo cierto es que yo esperaba mucho más de este terre-mare-moto. secretamnete guardaba la esperanza de que diosito viniera con su mano a veces negra y limpiara todo lo sucio que pusimos en este planeta. pero no. no pasó nada de eso. y hubo cientos de muertos. pero no se fue lo sucio. al contrario, se demoró poquito en salir nuevamente a la luz.
y este mundo sigue igual. malformando la palabra solidaridad. vamos chile mierda. tengo tanto o tan poco cerebro que me siento en la más lacra de la sociedad al no sentirme parte de eso que se arman para sentirse menos mierda. tenemos tan poca conciencia que hay que poner monos bailando y gritando pa inyectarnos la solidaridad y partir al banco a donar la luca. después caché que se vino volando la isabel allende y se tiró medio millón de dolares. que buena onda. cómo tendrá de plata esa vieja. y plagiando libros más encima.
está todo mal hecho. nos tardamos tan poco en destruírlo. y nos costará tanto recuperar. y no hablo de las casas, de los puentes, sino de lo que realmente importaría a la hora de la muerte.(amén)
he de esperar ahora que el miedo se pierda de a poco. y que las casas se levanten rápido. y que los muertos se entierren de cuerpo y de alma. que el sentido de comunidad vuelva a nuestras ciudades como lo único que salvará los corazones.
el mármol de tu baño se quebrará.
el reguetón de tus oídos se callará.
la carga de tu celular se acabará.
la marca de tu ropa se borrará.
la silicona de tus tetas explotará.
pero el corazón....el corazón...

domingo, 21 de febrero de 2010

no hay de qué


y guardo su recuerdo enfrascado, estancado,
y lo llevo en un color, un sabor, una canción,
también en un olor.
porque guardo siempre el recuerdo que resbala por su cuello, y secretamente por sus manos.
guardo su respiración entrándoseme en el pecho
de la noche que sentí que ya era en mí,
para siempre un momento imborrable.

lunes, 18 de enero de 2010

piñera ad portas

estoi atónita loco. y no por el nuevo presi que vamos a tener por cuatro años, si no por la reacción que esto causa entre las personas (llámese adulto-jóvenes, principalmente contactos o amigos de feisbuc)siempre me he considerado una persona independiente, y eso, claramente, incluye mis preferencias o ideales políticos.
y aunque gran parte de mi vida me han tildado de comunista, rebeldona, roja, izquierdona, qué se yo, la verdad es que eso está lejos de lo que realmente he logrado construir a lo largo de los años.
digamos que hace un rato atrás empiezo a encontrarme con uno que otro comentario, post, como se quiera decir, y ahora, ya transcurridas unas tres horas, internet está lleno de pseudo-condolencias concertacionistas que la verdá es que por más que trate, no logro entender.y cito algunos de ellos "me siento desprotegida" "ahora soy la oposición" "gracias a la concertación tengo educaión" "me siento avergonzado de la gente humilde".
por favor gente, qué es esto?
derrepente todos se volvieron a la concertación. a esa misma que le escribíamos lienzos protestantes, a esa misma que le gritábamos en la calle, a esa misma que encontrábamos tan caca.
y ojo, que en ningún momento mi crítica favorece a la derecha. nicagando. pero no puedo llegar a entender que gente tan joven, con un cerebro grandote y lleno de neuronas, pueda llegar a poner en la balanza sólo al blanco y negro.
cabros: mañana todos nos tenemos que levantar a trabajar (bueno, yo estoy cesante). a seguir el mambo como siempre lo hemos hecho. la lucha que se dá en la calle, no en una urna y con una rayita. la lucha la damos en nuestras pegas, en el trato diario, en el cuidado de lo nuestro, de nuestra gente.
nadie va a venir a salvarnos de nada.
nadie nos ha salvado de nada.
no hay de qué avergonzarse, algo está pasando, y con eso, todo está cambiando. que la caca de piñera esté o no en la moneda da lo mismo. así como da lo mismo que esté el frei. la bachelé. cualquiera.
pa´delante nomás. la esperanza está entre nosotros.
por favor, no culpemos a los que son iguales a nosotros. a la mamita jefa de hogar, al abuelito piticiego. menos, por favor, los tratemos de ignorantes.
somos humanos antes que todo.
y mi intención no es juzgar a nadie. me reservo esos comentarios. simplemente trato de entender.de entender lo inentendible.
ojalá que todos tiremos pa delante. claramente se viene oscuro, todos los cambios no son buenos. y hay que hacer la lucha nomás. como siempre lo hemos hecho. con la misma pará rebeldona que tendríamos con cualquiera, la diferencia es que el monigote ahora es otro.